HDV1080i a 50i, 25F y 24F
La nueva Canon XL H1 emplea cintas de formato MiniDV para la grabación de secuencias de vídeo HDV1080i, esto es, de 1440 x 1080 píxeles (aspecto 16:9) a 50i en PAL (25 fps entrelazado) y 60i en NTSC, con 4 canales de audio independientes. La principal novedad de la máquina radica en la incorporación, además, de dos velocidades de fotogramas de tipo cinematográfico denominadas por la propia marca como "25F" y "24F" ("30F" y "24F", en la versión NTSC)
A semejanza del sistema CineFrame empleado en algunas cámaras HDV de Sony, este sistema de grabación no emplea un escaneo progresivo real, sino un proceso que -según Canon- simula el aspecto y la apariencia de las imágenes 25P y 24P originales.
CCD de formato 16:9 nativo
La Canon XL H1 dispone de un trío de captadores de 1/3 de pulgada y 1,67 megapíxeles cada uno. Gracias a esta disposición, la XL H1 puede optar a la captura de imágenes SD (4:3 y 16:9) y HD de formato panorámico a plena resolución con total garantía, tal y como anuncia la marca.
Adicionalmente, la XL H1 incluye una versión revisada y especialmente actualizada del ya conocido procesador Digic DV, que para esta ocasión se transforma en el Digic DV II HD
Asimismo, el control sobre los parámetros de imagen es muy extenso, comprendiendo el listado de ajustes hasta 23. Cabe destacar, entre otros, los niveles de gamma, pedestal, coring, fase y matriz de color y niveles finales para cada uno de los canales R, G y B.
Óptica HD
Manteniendo el sistema de montura XL, introducido con la primera Canon XL1, la XL H1 disfruta de un objetivo de zoom óptico de 20 aumentos, optimizado para las especificaciones HD de la cámara.
Por otra parte, el sistema de estabilización óptico de imagen también es de nueva factura, puesto que aprovecha el análisis de la imagen retenida por los CCD para modificar la corrección del encuadre de forma -asegura Canon- bastante más eficiente.
Visor-pantalla panorámico
El monitoraje de la imagen corre a cuenta de un sistema híbrido de visor y pantalla de 2,4 pulgadas y aspecto 16:9. Dispone de numerosas opciones de ajuste (color, blanco y negro, zebra y asistencia al enfoque)
Como añadido, la nueva cámara de Canon también admite la posibilidad de almacenar instantáneas de hasta 1920 x 1080 píxeles en tarjetas SD Card. Una función que, si bien es poco habitual entre las cámaras de tipología profesional, siempre puede resultar útil en determinadas situaciones.
Alta conectividad
Como aparato profesional de alta gama, la XL H1 dispone de un nutrido conjunto de entradas y salidas de vídeo y audio. Entre otras, las más destacables son las conexiones XLR independientes para el audio, la toma de Genlock para la sincronización con otras cámaras y la salida digital HD-SDI.
Según la información facilitada por la división estadounidense de Canon, la XL H1 estará disponible en Estados Unidos a partir del próximo mes de diciembre. A pesar de que no existen datos oficiales sobre su precio, algunos rumores lo sitúan por encima de los 6.000 euros
Más información en:
Canon XL H1
Xabier Tomás
"Quesabesde"